:D

:D

jueves, 23 de julio de 2015

CICLO BASICO DE OPERACIÓN


Ciclo básico de operación de la computadora.
Si tomamos el computador como sistema encontramos que el ciclo básico de operación de las computadoras está basado principalmente por la entrada,
proceso y salida de la información.

Entrada: es un dispositivo donde se introducen en la computadora los datos e instrucciones, que bien son los 
ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Este constituye la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Las entradas pueden ser en serie, aleatorias (probabilísticas), retroacción (retroalimentación). También es el proceso de introducir a la computadora los datos, instrucciones o información y se necesita de los dispositivos de entrada como mouse, teclado, micrófono, scanner, cámara digital, Joystick, Lápiz óptico, escáner de código de barras, etc.

Proceso: es lo que transforma una entrada al sistema en una salida, como puede ser una máquina, un 
individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por una persona de la urbanización, etc. También es lo que transforma una entrada al sistema en una salida, los datos se deben procesar, llegan al procesador o unidad central de procesamiento la cual consta básicamente de los siguientes elementos la ALU (Unidad Aritmético Lógica)y la unidad de control esos datos se obtienen a través de la memoria RAM. 

Salidas: es un dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas ejecutados en la computadora o en otras palabras son los resultados que se obtienen al procesar las entradas. Estas pueden adoptar en forma de productosservicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o alternativamente el propósito para el cual existe el sistema. Los dispositivos por los que podemos ver los resultados son los monitores, las impresoras, Altavoz, Auriculares, Plotter, Proyector, etc.

Almacenamiento: La información se almacena en el disco duro

Retroalimentación: se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de la salida del sistema hay algo incorrecto en el contexto por lo tanto vuelven a ingresar al sistema como recurso de información.







DIAGRAMA DE FLUJO

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del mismo. Los diagramas de flujo ayudan en la comprensión de la operación de las estructuras de control (Si, Mientras).
La ventaja de utilizar un algoritmo es que se lo puede construir independiente mente de un lenguaje de programación, pues al momento de llevarlo a código se lo puede hacer en cualquier lenguaje.
Dichos diagramas se construyen utilizando ciertos símbolos de uso especial como son rectángulos, diamantes, óvalos, y pequeños círculos, estos símbolos están conectados entre sí por flechas, conocidas como líneas de flujo. A continuación se detallarán estos símbolos.

Reglas de los diagramas de flujo
·         Debe de indicar claramente dónde inicia y dónde termina el diagrama.
·         Cualquier camino del diagrama debe de llevarte siempre a la terminal de fin.
·         Organizar los símbolos de tal forma que siga visualmente el flujo de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
·         No usar lenguaje de programación dentro de los símbolos.
·         Centrar el diagrama en la página.
·         Las líneas deben ser verticales u horizontales, nunca diagonales.
·         No cruzar las líneas de flujo empleando los conectores adecuados sin hacer uso excesivo de ellos.
·         No fraccionar el diagrama con el uso excesivo de conectores.
·         Solo debe llegar una sola línea de flujo a un símbolo. Pero pueden llegar muchas líneas de flujo a otras líneas.
·         Las líneas de flujo deben de entrar a un símbolo pro la parte superior y/o izquierda y salir de él por la parte inferior y/o derecha.
·         Evitar que el diagrama sobrepase una página; de no ser posible, enumerar y emplear los conectores correspondientes.

 Ejemplo:






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!!! por tu visita

Gracias!!! por tu visita